Se utilizan principalmente para fijar componentes en maquinaria, herramientas, sistemas de transmisión, ejes, engranajes y piezas móviles. Son comunes en procesos de mantenimiento, reparación y fabricación en industrias metalúrgicas, automotrices, mineras, petroleras y de transporte.
Están construidas en acero templado pavonado con diseño cilíndrico y ranura longitudinal que permite su compresión y expansión. Esto garantiza una alta capacidad de absorción de cargas dinámicas y una excelente resistencia al desgaste. Se presentan en múltiples medidas, desde 3x18 hasta 8x40, cubriendo un amplio rango de diámetros y longitudes.
Las espinas elásticas se aplican sobre superficies metálicas, especialmente en orificios pasantes de acero, hierro, aluminio y otros materiales resistentes. Son ideales para piezas que requieren desmontaje frecuente o que están expuestas a vibraciones.
Ofrecen una fijación segura sin necesidad de roscado, lo que reduce tiempos de instalación y costos de mecanizado. Su diseño elástico permite reutilización en ciertos casos, y su resistencia a vibraciones las hace ideales para entornos exigentes. La variedad de medidas disponibles permite adaptarse a múltiples necesidades sin comprometer la calidad del ajuste.