El auto es un recurso que le soluciona la vida a cualquier persona. No existe mejor manera de transportarse de un lugar a otro que con un vehículo, pero también es completamente importante saber cuidarlo y cubrir las necesidades que nos pide este medio de transporte.
Seguramente te habrás preguntado para qué sirve el sistema de inyección de tu auto y cuándo deberías limpiarlo. Hoy te solucionaremos todas las dudas que tengas con respecto a estos elementos.
El tema en que nos centraremos hoy es en los inyectores del auto. Pero ¿qué es un inyector? Un inyector es un dispositivo del interior del automóvil, que se encuentra dentro del grupo de inyección general. Es decir, es una parte del todo y que no por ser pequeña, es de menor importancia.
Se encuentran ubicados en la cabeza del cilindro y están formados por dos partes: aguja y cuerpo. El material del cual están compuestos es de acero de alta calidad y tienen una importante función que descubrirás a continuación.
Las funciones esenciales de los inyectores
La función principal de los inyectores es suministrar la cantidad precisa de combustible a cada cilindro del motor del auto, en el momento indicado. Lo que queremos decir con esto es que estos elementos inyectan combustible de forma homogénea, para que el gasoil se distribuya correctamente por la cámara de combustión.
Básicamente, si los inyectores o el sistema de inyección funciona mal o se rompe, el auto no arrancará. De allí la importancia de mantenerlos limpios y cuidados con el fin de que puedas recorrer tus trayectos tranquilamente sin estar preocupándote por estos artefactos.
¿Cómo saber si mis inyectores están sucios?
No existe una única manera, sino varias, para darse cuenta que el sistema de inyección necesita una limpieza. Aquí te nombraremos algunas para que estés atento antes de subirte al vehículo o mientras manejas
- Golpeteo de cilindros: se escucha un sonido de picado o golpeteo metálico en el automóvil y el motor comienza a vibrar
- Pérdida de potencia
- Aumento del consumo de combustible
- Dificultades en el arranque
- Fuerte olor a combustible
- Tirones: estas sacudidas son muy perceptibles mientras estás manejando e, incluso, pueden ir acompañados de humo en el sistema de escape.
¡A limpiar se ha dicho!
Ya sabés que los inyectores existen, que están ubicados dentro del sistema de inyección del vehículo y que su función es primordial para que el auto pueda andar o desarrollarse de manera continua y precisa. Pero, ¿cómo puedes mantener los inyectores limpios?
Los expertos explican que es el propio combustible el que los ensucia, ya que quedan residuos, depósitos, lacas y sedimentos propios de la gasolina. Lo que esto produce es pérdida de potencia en el motor y dificultades para arrancar el auto.
Según los especialistas en autos, los inyectores, ya sean electrónicos, mecánicos o de bomba, deben limpiarse cada 15 mil o 30 mil kilómetros, pero revisándolos cada dos años si de igual manera no has cumplido con el kilometraje previsto.
Obviamente que puedes llevar tu vehículo hasta un taller mecánico para que puedan ayudarte a limpiarlos, pero nosotros te mostramos distintas maneras de hacerlo y en pocos minutos.
-
Aditivo de limpieza
En el mercado, hay varios aditivos de limpieza que puedes comprar según el objetivo que quieras lograr, tu auto y tu presupuesto. El aditivo es un limpiador que se agrega al depósito donde se mezclan con el combustible. Así, sus componentes actúan sobre las impurezas que hay en el tanque.
De igual manera, aunque sea el modo más rápido y económico, es el menos efectivo para limpiar inyectores y hasta puede averiar algunos complementos del motor.
-
Por barrido
Este método consiste en acoplar al sistema unos tubos en los que se introduce un líquido de limpieza en el motor mientras esté en funcionamiento, hasta que se agota de manera total..
Este es un proceso más efectivo, ya que no solo limpia los inyectores, sino todo el sistema general del motor como válvulas o cámaras de combustión.
-
Por ultrasonidos
Este es el sistema más completo para limpieza de inyectores, pero también tiene algunas complicaciones, ya que es necesario desmontar los inyectores y aplicarlos en un banco de prueba para conocer su resistencia y su caudal.
Se analiza cada pieza, una por una, se detectan cuáles son los problemas de cada inyector y se procede a resolver y reparar la dificultad de cada elemento. Las dos desventajas que tiene este procedimiento es el elevado coste y el hecho de que no se puede utilizar el auto por unos días, porque se debe analizar cada pieza.
Distintos precios, distintas limpiezas
Una tarea a conocer antes de la limpieza de tus inyectores es saber cuáles son los precios que se manejan en el mercado, ya sea comprándolos vos mismo o visitando un mecánico que lo haga.
Este precio también dependerá de cuán sucios estén los inyectores, ya que mientras más sucios estén, más costosa será la limpieza y el arreglo de las piezas. Como dijimos en el anterior apartado, existen distintas limpiezas que van desde las más económicas hasta las más caras, como la de ultrasonido.
En caso de que la limpieza sea superficial, te recomendamos llenar el combustible con un aditivo de limpieza para inyectores que se encuentra en un precio de de $500 a $1000 que variará también según cuántos litros necesites para tu auto.
Ahora, si tienes que comprar un aditivo en especial para tu vehículo, el precio se eleva un poco más llegando a pisar los $2000 o más. Al igual que dijimos anteriormente, estos valores variarán según dónde decidas comprar el aditivo y cuánto necesites.
Si los inyectores están muy sucios o ya notas un gran desgaste, deberás recurrir a un mecánico. Por supuesto que, en esta oportunidad, ya estás apostando a mano de obra externa lo que llevará a que el precio aumente mucho más.
En ese caso, desembolsarás un promedio de entre $13 a $20 mil pesos. Aquí, el valor se acrecentará porque se deben extraer los inyectores y limpiarlos, como también otras piezas importantes hasta llegar a ellos.
Consejos para que tu sistema de inyección no colapse
Aunque ya sabemos, gracias a esta información, que los inyectores se limpian adecuadamente cada dos años o unos cuantos kilómetros, hay distintas formas de darse cuenta que tu sistema de inyección está comportándose mal o está colapsando.
Un ejemplo es no tratar de circular con el vehículo en menos de ¼ de reserva, ya que todas las impurezas y sedimentos del depósito de combustible, pueden trasladarse rápidamente a los inyectores dejándolos totalmente sucios.
Otra de las cosas que debes hacer es renovar el filtro de combustible. Estos líquidos, según el fabricante, indican cada cuánto debes cambiarlos, porque si no lo haces, permites que el filtro permanezca sucio y arruine otras piezas cercanas.
Por otro lado, no cambies de revoluciones bruscamente. Esto produce que el combustible aumente como también que se genere un exceso de carbonilla, lo que lleva a que los inyectores se ensucien de forma rápida y profunda.
Y, por último, una recomendación que es esencial para todos los conductores es usar un combustible de calidad y que sea compatible con el vehículo. Muchas veces, por ahorrar un poco de dinero, terminás eligiendo un combustible que no es el ideal para tu auto y que, a lo largo del tiempo, puede ocasionar otros problemas más graves, en los que terminarás gastando esa cantidad de dinero que ahorraste.
Finalmente, lo que debes saber es que si tienes un vehículo que manejas todos los días, es preciso prestar atención a cada ruido, cambio o señal que muestre el auto. Frente a cualquier duda, puedes recurrir a un experto como un mecánico o un taller de revisión para que revisen todos los inyectores.