
Se utiliza para el pegado y sellado en procesos de reparación y construcción de vehículos livianos e industriales, carrocerías, cisternas, sistemas de climatización, industria naval, frigoríficos, y en sectores como la construcción, metalurgia, madera e industria en general. Es ideal para trabajos que requieren flexibilidad, resistencia y durabilidad en la unión de materiales.
Base: Poliuretano (PU) Colores: Blanco (RAL 9003) y Negro (RAL 9005) Densidad: 1.25 kg/l (aprox.) Curado: Por humedad ambiental Tiempo de formación de piel: 40–60 minutos Endurecimiento: 3 mm/24 h Dureza Shore A: 40 Resistencia a la tracción: 1.8 N/mm² Alargamiento de rotura: 500% Resistencia al desgarro: 6 N/mm Temperatura de aplicación: 5°C a 35°C Resistencia térmica: -40°C a 90°C (hasta 120°C por 8 h) No conductor eléctrico Buena resistencia química a agua, soluciones ácidas y cáusticas diluidas Caducidad: 12 meses (almacenado entre 10°C y 25°C)
Puede aplicarse sobre metales ferrosos y no ferrosos (aluminio, acero, acero inoxidable, galvanizado, prelacado, cataforesis, electrocincado), cristal, superficies pintadas, madera, piedra, concreto y plásticos como poliéster y PVC rígido. No es apto para plásticos blandos ni superficies como PE, PP, PT, FE, silicona o poliestireno expandido.
Ofrece una adhesión fuerte y duradera en una amplia gama de materiales, con alta elasticidad que permite absorber movimientos y vibraciones. Su tiempo de trabajo extendido facilita el posicionamiento de piezas grandes o complejas. Es apto para contacto con alimentos, no corrosivo, libre de silicona y con bajo nivel de olor, lo que lo hace ideal para ambientes industriales exigentes. Pega toro tipo de materiales, metal, madera, vidrio, hormigón, ceramicos, acero inoxidable, plasticos, etc
• Las partes a unir deben estar limpias, secas, y libres de polvo, grasa y/o aceite. Desengrasar con un producto con base de acetona o isopropanol (alcohol). En caso de formación de óxido, se ha de eliminar mediante abrasivos. Las superficies de las partes a unir han de ser previamente preparadas con su correspondiente imprimación. El producto se ha de aplicar en forma de triángulo para cubrir tolerancias • Al realizar la presión de las partes a unir respetar el mínimo de 1mm de producto entre ambas partes • Las uniones de dimensiones grandes y coeficientes termales diferentes requieren una mayor presión y superficie de encolado para cubrir las partes móviles. Para un correcto encolado en superficies amplias aplique mediante un pulverizador una pequeña capa de agua templada para acelerar el curado del producto, (1gr. Agua/M2) • Este sellador puede ser pintado una vez curado totalmente. La pintura, esmalte o producto colorante ha de ser previamente ensayado para la comprobación de compatibilidades, ya que el espesor y la dureza de la película de pintura puede afectar a la elasticidad del sellador así como el agrietamiento debido al exceso de plomo contenido en algunas pinturas • No aplicar a temperaturas inferiores a 5°C o superiores a 35°C. La temperatura óptima de aplicación está entre 15°C y 25°C En invierno las bajas temperaturas de los soportes, unido a la escasa humedad del aire provocada por las calefacciones retardan la velocidad de endurecimiento. Se aconseja pulverizar el producto una vez aplicado con agua templada (25°C aprox). • Utilizar una vez abierto con la mayor brevedad posible. • Evitar la adherencia a tres puntos: El material de sellado, durante su aplicación, sólo puede mostrar adherencia a dos flancos. Cualquier otra base de adherencia puede producir, con el movimiento, grietas de dilatación que puede provocar que la junta no quede sellada al 100%. La junta debe taparse con un material de relleno elástico (espuma), para favorecer la dilatación de la misma
No debe utilizarse con pinturas de resina alquídica ni en zonas expuestas a rayos UV, ya que puede amarillear. No es apto para sellado de parabrisas ni para calafatear. No se recomienda en maderas húmedas en la industria naval, ni para el armado de aberturas. Una vez abierto, debe usarse rápidamente. La aplicación debe realizarse entre 5°C y 35°C, preferentemente entre 15°C y 25°C. Se recomienda pulverizar con agua templada para acelerar el curado en ambientes fríos. Evitar adherencia a tres puntos para prevenir grietas.